• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6958

    Título
    Recursos didácticos para la enseñanza de la Biología y Geología en la Educación Secundaria: evolución histórica
    Autor
    Pomarino Carnero, Clara
    Director o Tutor
    Delgado Iglesias, JaimeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    La Historia de la Educación Española se encuentra definida por una serie de reformas del sistema escolar, resultado del intento por parte de las responsabilidades públicas de enmarcar la educación de nuestros alumnos en el contexto social de cada momento vivido. Las ciencias experimentales han sufrido diferentes cambios en el currículo de la Educación Secundaria, de manera que en cierto periodo estudiado, esta disciplina tenía un carácter subsidiario o menos relevante que por ejemplo las asignaturas de Humanidades. Pero en indudables épocas históricas, se observa como los profesionales de la educación han sido conscientes de que las ciencias son básicas para la instrucción de la persona, cuyos contenidos ofrecen no solo alfabetización científica, sino que son básicos para entender los procesos y fenómenos que nos rodean. Todo lo expuesto ha influido en los materiales y recursos con los que contaban los docentes que impartían Ciencia y en el caso de la Biología y Geología, estos han sido elementales a la hora de realizar y explicar diferentes preceptos. De manera que un simple dibujo en el encerado ha evolucionado hacia una aplicación informática cuyo significado o fin es igual pero claramente mejorado. Los recursos materiales en estas asignaturas tienen el objetivo de completar la dilucidación del profesor, siendo superiores cuanto más diversificados e interactivos sean estos, puesto que lo que se práctica se aprende y es recordado por los alumnos.
    Materias (normalizadas)
    Biología - Enseñanza
    Geología - Enseñanza
    Palabras Clave
    Recursos didácticos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6958
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G314.pdf
    Tamaño:
    7.640Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10