• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69597

    Título
    Indicaciones y aplicaciones de lentes de contacto en baja visión
    Autor
    Ríos Callejas, Francisco Javier
    Director o Tutor
    Rio San Cristobal, Ana María DelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumen
    Los pacientes con baja visión (BV) pueden mejorar su calidad de vida mediante el uso de ayudas ópticas. Las lentes de contacto (LC) otorgan beneficios importantes para múltiples patologías con respecto a otros métodos de corrección. En este trabajo se han explorado los diferentes usos de las LC en BV. El propósito principal de la revisión bibliográfica realizada fue identificar las principales indicaciones terapéuticas de las LC en pacientes con BV. La búsqueda bibliográfica se realizó entre el 20 de enero de 2024 y el 1 de abril del mismo año, en las bases de datos de PubMed, Web of Science y Scopus, mediante la utilización de operados booleanos. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión se trataron finalmente 52 artículos. Las LC son utilizadas para la prevención de patologías asociadas con la BV mediante el control de la miopía. También suponen un elemento de control para el avance del glaucoma, gracias a la administración de fármacos. Las LC ofrecen grandes beneficios en el nistagmo, logrando reducir los movimientos oculares y mejorar la agudeza visual (AV). En casos de afaquia infantil evitan los inconvenientes de la cirugía de lente intraocular (LIO) mientras que su uso como telescopio aumenta el campo visual (CV) del usuario. A su vez, las LC tintadas son de gran utilidad en alteraciones asociadas con la fotofobia (el albinismo, la aniridia, las alteraciones de la visión de los colores). Otros usos pueden ser la regularización de la superficie corneal en astigmatismos irregulares o la adaptación en casos de visión doble o diplopía. La literatura explorada avala el uso de LC en pacientes que sufren BV, representando una opción eficaz y segura en su tratamiento.
    Materias (normalizadas)
    Materiales ópticos
    Calidad de vida
    Palabras Clave
    Lentes de contacto
    Baja visión
    Nistagmo
    Afaquia
    Fotofobia
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69597
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M719.pdf
    Tamaño:
    594.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10