Show simple item record

dc.contributor.advisorHolgueras López, Alfredo es
dc.contributor.authorSánchez García, Cristina María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) es
dc.date.accessioned2024-09-05T11:12:05Z
dc.date.available2024-09-05T11:12:05Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/69607
dc.description.abstractSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que una persona padece baja visión cuando, a pesar de llevar su corrección óptica, presenta una agudeza visual inferior a 0,3 en su mejor ojo y/o un campo de visión ≤ 10 grados desde el punto central de fijación. Tradicionalmente, para mejorar la funcionalidad y la calidad de vida de las personas con baja visión, se han utilizado ayudas ópticas (microscopios, lupas, telescopios) y ayudas no ópticas (atril, filtros, sistemas de iluminación). Sin embargo, estas ayudas tienen ciertas limitaciones: corta distancia de trabajo, alto coste o pequeño campo de visión. Por ello, aprovechando la era tecnológica en la que estamos viviendo, este trabajo hace una revisión bibliográfica que recoge aplicaciones móviles que contribuyen a mejorar aspectos de la vida diaria de los individuos que sufren baja visión. Para la redacción de los resultados y la discusión, se utilizó la base de datos Pubmed, y el buscador Google Académico. Además, para obtener más información de algunas de las ayudas encontradas, se consultaron las plataformas digitales Google Play (Android) y App Store (iOS). Después del proceso de selección y cribaje, se obtuvieron 21 artículos, entre los que se encuentran artículos de revisión y de conferencias, estudios observacionales y experimentales y un ensayo clínico controlado aleatorizado. Tras su análisis, se constató la existencia de numerosas aplicaciones móviles capaces de simplificar las tareas diarias a las personas con baja visión tanto en el sistema Android como en el sistema iOS. Destacan los avances significativos en tecnología accesible, como el uso de inteligencia artificial, pudiéndose utilizar estas herramientas para trabajo en cerca (lectura, identificación de objetos o escáner de documentos), desplazamiento por el entorno, asistencia y ocio. El gran potencial de estas aplicaciones como apoyo a personas con visión deficiente es inmensurable. No obstante, no existen estudios clínicos donde se recoja el sentir de los usuarios para analizar de forma metódica su utilidad y ninguna de las aplicaciones recopiladas en este trabajo presenta validación clínica. Por tanto, se requiere más investigación para poder obtener mejor información acerca de su eficacia.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapiaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVisión, Trastornos de laes
dc.subject.classificationBaja visiónes
dc.subject.classificationAplicaciones móvileses
dc.subject.classificationTecnología móviles
dc.titleAplicaciones móviles para baja visión: impacto en la rehabilitación visual y mejora de la calidad de vidaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Rehabilitación Visuales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record