• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69607

    Título
    Aplicaciones móviles para baja visión: impacto en la rehabilitación visual y mejora de la calidad de vida
    Autor
    Sánchez García, Cristina María
    Director o Tutor
    Holgueras López, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumo
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que una persona padece baja visión cuando, a pesar de llevar su corrección óptica, presenta una agudeza visual inferior a 0,3 en su mejor ojo y/o un campo de visión ≤ 10 grados desde el punto central de fijación. Tradicionalmente, para mejorar la funcionalidad y la calidad de vida de las personas con baja visión, se han utilizado ayudas ópticas (microscopios, lupas, telescopios) y ayudas no ópticas (atril, filtros, sistemas de iluminación). Sin embargo, estas ayudas tienen ciertas limitaciones: corta distancia de trabajo, alto coste o pequeño campo de visión. Por ello, aprovechando la era tecnológica en la que estamos viviendo, este trabajo hace una revisión bibliográfica que recoge aplicaciones móviles que contribuyen a mejorar aspectos de la vida diaria de los individuos que sufren baja visión. Para la redacción de los resultados y la discusión, se utilizó la base de datos Pubmed, y el buscador Google Académico. Además, para obtener más información de algunas de las ayudas encontradas, se consultaron las plataformas digitales Google Play (Android) y App Store (iOS). Después del proceso de selección y cribaje, se obtuvieron 21 artículos, entre los que se encuentran artículos de revisión y de conferencias, estudios observacionales y experimentales y un ensayo clínico controlado aleatorizado. Tras su análisis, se constató la existencia de numerosas aplicaciones móviles capaces de simplificar las tareas diarias a las personas con baja visión tanto en el sistema Android como en el sistema iOS. Destacan los avances significativos en tecnología accesible, como el uso de inteligencia artificial, pudiéndose utilizar estas herramientas para trabajo en cerca (lectura, identificación de objetos o escáner de documentos), desplazamiento por el entorno, asistencia y ocio. El gran potencial de estas aplicaciones como apoyo a personas con visión deficiente es inmensurable. No obstante, no existen estudios clínicos donde se recoja el sentir de los usuarios para analizar de forma metódica su utilidad y ninguna de las aplicaciones recopiladas en este trabajo presenta validación clínica. Por tanto, se requiere más investigación para poder obtener mejor información acerca de su eficacia.
    Materias (normalizadas)
    Visión, Trastornos de la
    Palabras Clave
    Baja visión
    Aplicaciones móviles
    Tecnología móvil
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69607
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M720.pdf
    Tamaño:
    1.064Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10