Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Lazaro Yagüe, José Alberto De | es |
dc.contributor.author | Sánchez Ruiz, David | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) | es |
dc.date.accessioned | 2024-09-05T11:29:10Z | |
dc.date.available | 2024-09-05T11:29:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69610 | |
dc.description.abstract | La ambliopía es un trastorno visual del neurodesarrollo que surge debido a una o varias alteraciones binoculares que se denominan factores ambliogénicos. Generalmente, el primer paso en el tratamiento suele ser la corrección óptica, seguido de la aplicación de parche y/o tratamiento farmacológico. Sin embargo, en la última década, ha ocurrido un resurgimiento de la investigación sobre nuevas terapias para el tratamiento de la ambliopía tanto en niños como en adultos, las cuales enfatizan que las terapias monoculares pueden no ser las más efectivas para trastornos binoculares como la ambliopía. El objetivo principal de esta revisión es determinar la eficacia de la terapia visual en el tratamiento de la ambliopía a partir del análisis de estudios que evidencien la mejora de agudeza visual y la restauración de la fusión binocular. Para ello, se emplearon tres bases de datos: PubMed, Scopus y Google Scholar. De todos los artículos analizados, se seleccionaron 13 estudios, los cuales se agruparon según el tipo de tratamiento empleado para tratar la ambliopía. En esta revisión bibliográfica se revisan los principales tratamientos de la ambliopía basados en la terapia visual como el aprendizaje perceptivo, el entrenamiento dicóptico, el tratamiento binocular interactivo, la terapia de visión equilibrada y el Occlu-Pad. Además, se analiza la eficacia de cada uno de estos tratamientos, basándonos en la mejora de la agudeza visual, la ganancia de agudeza estereoscópica y el aumento de la sensibilidad al contraste. Los estudios sugieren que las nuevas terapias, junto con los avances tecnológicos, han logrado mejoras significativas en la agudeza visual, la agudeza estereoscópica y la integración binocular. Además, estas terapias innovadoras han resultado ser eficaces incluso en adultos, superando en esto a los tratamientos convencionales. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Visión, Trastornos de la - Tratamiento | es |
dc.subject.classification | Ambliopía | es |
dc.subject.classification | Terapia visual | es |
dc.subject.classification | Integración binocular | es |
dc.title | Eficacia de la terapia visual en el tratamiento de la ambliopía | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Rehabilitación Visual | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [6999]
