• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69617

    Título
    Utilidad del ángulo de fase como indicador para el diagnóstico de desnutrición y sarcopenia
    Autor
    Cifuentes García, Paula
    Director o Tutor
    Redondo del Río, María PazAutoridad UVA
    Mateo Silleras, Beatriz deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Nutrición Geriátrica
    Abstract
    La población mundial está envejeciendo significativamente, con un aumento en la esperanza de vida que trae consigo una mayor prevalencia de problemas nutricionales entre los ancianos. La malnutrición y las alteraciones relacionadas, como la sarcopenia, son patologías importantes debido a su impacto negativo en la salud y la calidad de vida de las personas mayores. La malnutrición puede manifestarse, entre otras, como desnutrición, sobrepeso u obesidad, y es un factor de riesgo significativo que contribuye al desarrollo de fragilidad, dependencia y otras comorbilidades. Nuestro objetivo es evaluar el papel del ángulo de fase como indicador de los trastornos nutricionales (desnutrición, sobrepeso y obesidad) y/o algunas afecciones relacionadas con la nutrición con antecedentes patogénicos complejos y múltiples (sarcopenia) en un grupo de sujetos mayores institucionalizados. Se realizó un estudio transversal con 50 sujetos institucionalizados. Se determinaron variables antropométricas, bioquímicas y funcionales. Los sujetos fueron evaluados utilizando el análisis de impedancia bioeléctrica para determinar el PhA y la composición corporal. Se aplicaron criterios diagnósticos específicos para identificar la desnutrición, la sarcopenia y la obesidad, y se compararon los valores del PhA en los diferentes subgrupos de sujetos. Los resultados mostraron que las mujeres y los pacientes con sarcopenia confirmada presentaron valores de PhA significativamente menores en comparación con el resto de la muestra. No se encontraron diferencias significativas en el PhA en función del índice de masa corporal (IMC), la presencia de desnutrición, la adiposidad, el riesgo cardiometabólico o la obesidad sarcopénica. El PhA se muestra como un indicador útil para identificar y monitorear la sarcopenia en adultos mayores institucionalizados, proporcionando una herramienta adicional para la evaluación nutricional en este grupo de población.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad
    Palabras Clave
    Ángulo de fase
    Desnutrición
    Sarcopenia
    Impedancia bioeléctrica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69617
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-M730.pdf
    Tamaño:
    797.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10