• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6965

    Título
    La Educación Infantil en Castilla y León: la conflictividad en las aulas de un colegio palentino como ejemplo
    Autor
    Quirce Vázquez, Marco
    Director o Tutor
    Prado Moura, Ángel deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    La conflictividad que encontramos en los centros educativos debe ser atajada desde sus primeras manifestaciones, con la intención de evitar que este problema se enquiste y produzca un empeoramiento del ambiente en los colegios. Debemos considerar al alumnado como la materia prima dentro del trabajo para la resolución de conflictos, realizando intervenciones que ayuden a mejorar su estancia en el centro y su relación con los compañeros. El dialogo debe ser nuestra principal herramienta a la hora de intervenir, utilizando planteamientos democráticos que nos permitan acercarnos al alumnado y ganar su confianza. Los maestros y maestras deben ser los primeros en detectar situaciones de violencia y su contacto directo con los niños y niñas les permitirá intervenir de forma inmediata, pero sin olvidar la importancia del resto del profesorado, los equipos directivos y las instituciones educativas, los cuales juegan un papel trascendental en la educación para la paz que pretendemos.
    Materias (normalizadas)
    Gestión de conflictos
    Educación Preescolar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6965
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L769.pdf
    Tamaño:
    683.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10