dc.contributor.advisor | Girotti ., Alessandra | es |
dc.contributor.advisor | Arias Vallejo, Francisco Javier | es |
dc.contributor.advisor | González Valdivieso, Juan | es |
dc.contributor.author | Sáenz Ibáñez, Nuria | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) | es |
dc.date.accessioned | 2024-09-11T08:39:25Z | |
dc.date.available | 2024-09-11T08:39:25Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69679 | |
dc.description.abstract | La lesión de la médula espinal (LME), expone una condición neurológica y patológica que conduce a una alteración motora y sensorial. Ocurre a causa de un trauma inesperado en la columna vertebral, que conlleva a una dislocación cervical y fracturas de las mismas. Actualmente, no existe un tratamiento clínico completamente eficaz para la reparación/regeneración de la LME. Los investigadores han propuesto el uso de biomateriales como una herramienta esperanzadora en las estrategias terapéuticas para la LME. El reto que supone el uso de biomateriales es la creación de un biomaterial capaz de actuar afín a la matriz extracelular (MEC). En los últimos años, se ha trabajado con un tipo de polímero de tipo seda-elastina, el cual presenta unas características fisicoquímicas ideales para esta patología, capaces de formar hidrogeles. Este trabajo se enfoca en la producción de un polímero con capacidad antiinflamatoria proveniente de los polímeros tipo seda-elastina: TGFβ(EIS)2RGD6V5H6. Para obtener este polímero se ha realizado una transformación bacteriana en una cepa de E. coli (BLR DE3), para posteriormente producir, purificar y caracterizar el polímero a través de diferentes técnicas (SDS-PAGE, MALDI-TOF, DLS y RMN). El resultado obtenido en el presente trabajo es determinante para el desarrollo de este polímero en la formación de hidrogeles como técnica terapéutica en la LME. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Médula espinal - Lesiones y heridas | es |
dc.subject | Biomateriales | es |
dc.subject.classification | Lesión de médula espinal | es |
dc.subject.classification | Polímeros tipo seda-elastina | es |
dc.subject.classification | Biomateriales | es |
dc.subject.classification | Hidrogeles | es |
dc.subject.classification | Bioproducción | es |
dc.subject.classification | Caracterización | es |
dc.title | Desarrollo de un hidrogel para la regeneración neuronal de lesión medular | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3207.11 Neuropatología | es |