• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69753

    Título
    Nuevas identidades de género en la literatura infantil de "El Hematocrítico"
    Autor
    Antolínez García, Mónica
    Director o Tutor
    Mateos Blanco, María BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente Trabajo Fin de Grado (TFG) evidencia las desigualdades de género presentes en la tradición literaria dirigida a la infancia. Inicialmente, se ha realizado una fundamentación teórica que recoge el concepto de literatura infantil y atiende a sus posibles clasificaciones para posteriormente revelar su importancia en el currículo de Educación Primaria. De igual forma, se exponen los estereotipos y roles de género que identifican a los personajes de los cuentos populares y se analiza su presencia, vigencia y mutación en la literatura infantil contemporánea a partir de las reescrituras de El Hematocrítico. Fundamenta esta investigación el análisis de los datos obtenidos a partir una muestra representativa y pertinente en torno los estigmas de género en la literatura infantil. Por último, se presenta una guía de lectura del título Agente Ricitos: misión princesa como herramienta para trabajar las diferencias de género y promover la coeducación. Para finalizar, se expone lo aprendido, se describen los resultados y se proponen posibles vías de investigación. En los anexos se pueden encontrar el corpus bibliográfico objetivo del estudio, así como los resultados gráficos de la investigación.
    Materias Unesco
    5701.07 Lengua y Literatura
    6306.05 Sociología de la Educación
    Palabras Clave
    Literatura infantil
    Perspectiva de género
    El Hematocrítico
    Reescritura
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69753
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31117]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3934.pdfEmbargado hasta: 2034-06-20
    Tamaño:
    3.177Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10