• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • León y Castilla en la Alta y Plena Edad Media
    • LCAPEM - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • León y Castilla en la Alta y Plena Edad Media
    • LCAPEM - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69803

    Título
    La reforma de los prioratos cluniacenses castellanos en la Baja Edad Media: de Cluny a Valladolid
    Autor
    Reglero de la Fuente, Carlos ManuelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Editorial Cisneros. Franciscanos OFM de España y Portugal
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Archivo Ibero-Americano, Enero-Mayo 2023, vol. 83, n. 296. p. 27-56
    Resumen
    Los prioratos cluniacenses en Castilla atravesaron importantes problemas económicos y disciplinarios. En un primer momento, el sistema de visitas y definiciones del Capítulo General logró afrontarlos, pero se agravaron a fines del siglo XIII, sin que la bula Benedictina (1336) frenase su deterioro. En el siglo xv la reforma fue impulsada por el monasterio de San Benito de Valladolid, nacido bajo las costumbres de Cluny pero que pronto adoptó las de Santa Justina de Padua. San Benito refundó dos monasterios cluniacenses a mediados de siglo, pero fue en el reinado de los Reyes Católicos cuando la mayoría de los prioratos fueron separados de Cluny y unidos a la Congregación de Valladolid. La reforma comportó cambios en la liturgia, el vestido y la alimentación, en la administración económica, pero sobre todo una clausura estricta. En el proceso, se extinguió la vida conventual en más de la mitad de los antiguos prioratos, y en los otros, las comunidades se renovaron con la llegada de nuevos monjes formados en las costumbres de Valladolid.
    Materias (normalizadas)
    Cluny
    Materias Unesco
    55 Historia
    Palabras Clave
    Reforma
    Monasterio
    Benedictino
    Cluniacense
    Baja Edad Media
    ISSN
    0004-0452
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.48030/aia.v83i296.266
    Patrocinador
    proyecto de investigación «Los monasterios de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media: actitudes y reacciones en un tiempo de problemas y cambios» (PID2021-124066NB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación /10.12039/501100011033/FEDER, UE
    Version del Editor
    https://revistasfranciscanas.org/index.php/ArchivoIberoAmericano/article/view/266
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69803
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • LCAPEM - Artículos de revista [16]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Reforma-prioratos-cluniacenses-castellanos-baja-edad-media.pdf
    Tamaño:
    349.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10