• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70080

    Título
    Explorando identidades: un análisis de género en menores no acompañados (MENA)
    Autor
    Arranz San Juan, Marta
    Director o Tutor
    Sambade Baquerin, Carlos IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    El trabajo de fin de grado que se expone a continuación plantea un recorrido bibliográfico del sistema patriarcal; de la estructura y de los componentes de este. Se prestará un interés especial en la identidad de género como una construcción social y cultural. Se hará hincapié en la masculinidad hegemónica y en la socialización de los hombres en el sistema patriarcal entendiéndose como uno de los impedimentos para lograr la igualdad. La investigación se ha llevado a cabo en jóvenes inmigrantes cuya socialización ha tenido lugar en patriarcados con normas más estrictas y coercitivas. Lo que se busca en el presente trabajo es conocer el grado de interiorización de la masculinidad hegemónica con la que cuentan los Menores Extranjeros No Acompañados que actualmente residen en hogares tutelados en España
    Materias Unesco
    6310 Problemas Sociales
    5603 Derecho Internacional
    6306.02 Sociología Educativa
    Palabras Clave
    Sistema patriarcal
    Género
    Masculinidad hegemónica
    Menores extranjeros no acompañados
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70080
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3970.pdf
    Tamaño:
    901.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10