dc.contributor.author | Moral de Blas, Alfonso | |
dc.contributor.author | Corrales Herrero, María Elena | |
dc.contributor.author | Martín Román, Ángel Luis | |
dc.date.accessioned | 2024-09-24T11:37:44Z | |
dc.date.available | 2024-09-24T11:37:44Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Estudios de Economía Aplicada, 2012, vol. 30, n.1, p. 311-339. | es |
dc.identifier.issn | 1133-3197 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70109 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este trabajo es analizar las diferencias de género asociadas al seguro por accidente de trabajo
o al sistema español de indemnización a los trabajadores. Más específicamente, estamos interesados en entender las
diferencias en el tiempo de recuperación después de un accidente de trabajo entre hombres y mujeres. Con ello
conseguimos un conocimiento mejor de la conducta oportunista que genera el absentismo laboral. Los resultados
muestran que las mujeres que ocupan puestos de trabajo de menor responsabilidad experimentan periodos injustificados
de recuperación más prolongados que los hombres. Pero, según ascendemos en la escala ocupacional este
comportamiento tiende a desaparecer y, lo que es más significativo, en la parte superior de la escala ocupacional las
mujeres se encuentran más comprometidas con el trabajo que los hombres. Además, el ciclo económico parece tener
un mayor efecto sobre el tiempo de recuperación de las mujeres que de los hombres. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | eng | es |
dc.publisher | Universidad de Almería | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Mujeres - Trabajo - España | es |
dc.subject | Absentismo laboral - España | es |
dc.subject.classification | Riesgo moral | es |
dc.subject.classification | Comportamiento oportunista | es |
dc.subject.classification | Sistema de indemnización | es |
dc.subject.classification | Techo de cristal | es |
dc.title | Glass Ceiling or Slippery Floors? Understanding Gender Differences in the Spanish Worker’s Compensation System | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.rights.holder | © Universidad de Almería | es |
dc.relation.publisherversion | https://ojs.ual.es/ojs/index.php/eea/index | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 311 | es |
dc.identifier.publicationissue | 1 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 339 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Estudios de Economía Aplicada | es |
dc.identifier.publicationvolume | 30 | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 6306 Sociología del Trabajo | es |
dc.subject.unesco | 5302 Econometría | es |