Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70112
Título
Evaluación de riesgos psicosociales del personal del Servicio de urgencias del hospital clínico universitario de Valladolid
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente
Resumo
En este Trabajo de Fin de Máster se analizan los riesgos psicosociales en los trabajadores del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, utilizando el método FPSICO 4.1 del INSST (2022), compuesto por 44 preguntas y 89 ítems, evaluando las 9 variables más asociadas a la existencia de riesgos psicosociales en la vida laboral de los trabajadores. La muestra incluye 58 trabajadores (12 médicos, 23 enfermeros, 9 TCAE, 9 auxiliares y 5 administrativos). Se estudian los resultados generales y por puesto de trabajo para evaluar la presencia de estos riesgos en el personal sanitario. Se excluyeron los resultados por género debido a la disparidad numérica (48 mujeres y 13 hombres) para evitar interpretaciones erróneas y generalizaciones inapropiadas. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos, se proponen medidas preventivas y mejoras para abordar los problemas identificados en la plantilla. In this master's thesis, psychosocial risks among the workers of the Emergency
Department at the University Clinical Hospital of Valladolid are analyzed using the
FPSICO 4.1 method developed by INSST (2022), which consists of 44 questions and 89
items. It evaluates the 9 variables most associated with the existence of psychosocial
risks in the workers' professional lives. The sample comprises 58 workers (12 doctors,
23 nurses, 9 nursing assistants, 9 aides, and 5 administrative staff). General results as
well as results by job position are studied to assess the presence of these risks on
healthcare staff. Gender-specific results were excluded due to numerical disparity (48
females and 13 males) to avoid misinterpretations and inappropriate generalizations.
Finally, based on the findings, preventive measures and improvements are proposed to
address the identified issues within the staff
Materias Unesco
3308.09 Ingeniería Sanitaria
Palabras Clave
Riesgos psicosociales
Servicio de urgencias
Personal sanitario
Prevención
Método FPSICO 4.1
Departamento
Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6995]
Arquivos deste item
