• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70120

    Título
    Influencia del discurso de odio en la construcción de imaginarios de la juventud a través de las redes sociales
    Autor
    Varillas Cano, Fernando David
    Director o Tutor
    Ortega Gaite, SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumo
    El presente trabajo de fin de grado tiene como objetivo principal conocer la influencia del discurso de odio en la construcción de los imaginarios de los jóvenes a través de las redes sociales. Inicialmente, se realiza una revisión bibliográfica, se empieza analizando la realidad de la población migrante en España, remontándose a décadas anteriores y centrándose en la actualidad. Después, se presenta la relación entre los prejuicios, estereotipos y racismo, y su influencia en la construcción de imaginarios respecto a la población migrante. Y, por último, se trata sobre el discurso de odio y como internet, sirve como medio de difusión entre la población en general y en especial en la juventud. A continuación, se desempeña un estudio que tiene como finalidad conocer el uso de las redes sociales, las actitudes y discursos hacia la población migrante que tienen los jóvenes de 16 a 30 años. Se lleva a cabo desde un paradigma sociocrítico con una metodología cuantitativa fundamentada en un cuestionario validado con veinticuatro preguntas que se organizan en tres categorías distintas: uso de redes sociales (C1), actitudes (C2) y discursos (C3). Se han recopilado 352 cuestionarios a través de Google Forms. Los resultados más significativos muestran que el 98,2% de los encuestados utilizan Instagram, el 51,85% tiene un falso imaginario sobre el número de migrantes que hay en España, el 58,2% afirma que los migrantes acceden a España a través de medios ilegales y 23% fomentan el discurso de odio divulgándolo a través de las redes sociales. A modo de conclusión, se afirma el uso excesivo de las redes sociales por parte de los jóvenes, les sirve para recibir información manchada por bulos y para la divulgación de contenido que potencia el discurso de odio. El falso imaginario que tienen respecto a la realidad de la población migrante en nuestro país es fruto de la desinformación que fluye por internet. Por ello, surge la necesidad de que la educación actúe con los jóvenes para frenar el discurso de odio, fomentar valores positivos y promover un uso responsable de las redes sociales.
    Materias Unesco
    6307.07 Tecnología y Cambio Social
    Palabras Clave
    Discurso de odio
    Redes sociales
    Construcción de imaginarios
    Jovenes
    Población migrante
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70120
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L3987.pdf
    Tamaño:
    2.147Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10