• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70304

    Título
    Protocolo de enfermería en angiografía ocular con contraste
    Autor
    Ojeda Sánchez, Verónica
    Director o Tutor
    Velasco González, VerónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Resumen
    La angiografía ocular con contraste es una herramienta utilizada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que comprometen gravemente la visión. Para que el proceso sea exitoso es importante la existencia de un protocolo de enfermería actualizado, basado en la evidencia científica. El personal de enfermería juega un papel importante en las angiografías con contraste y los protocolos de enfermería son una importante fuente de información que nos ayuda a establecer una normativa para la práctica facilitando la incorporación de nuevos profesionales. El objetivo de este trabajo es elaborar un protocolo de actuación enfermera en angiografía ocular con contraste basado en la evidencia científica. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en libros, revistas científicas y bases de datos electrónicas entre noviembre de 2023 y abril de 2024, escogiendo publicaciones de los últimos 15 años, usando palabras claves relacionadas con el estudio. Se desarrolló un protocolo de enfermería en angiografía ocular con contraste en el que se describió el título del mismo, la definición, el objetivo, el ámbito de aplicación, la población diana, el personal que interviene, el material usado en el mismo y el procedimiento a seguir de forma detallada. La intervención enfermera en la angiografía ocular es importante para la obtención de unas imágenes de calidad que faciliten un diagnóstico concluyente. Se aprecia una escasez de estudios de investigación en los que se vea la angiografía ocular desde un punto de vista de los cuidados enfermeros. Esta escasez de estudios unido a la importancia del papel de la enfermería en esta prueba, abre una ventana a futuras líneas de investigación. Como conclusión, el personal de enfermería debe conocer los cuidados que han de prestarse en todo el proceso para que el resultado sea satisfactorio, aquí juegan un papel importante los protocolos de enfermería, que contribuyen al desarrollo de una práctica eficaz y sin errores.
    Materias (normalizadas)
    Ojo - Enfermedades - Diagnóstico
    Protocolos médicos
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Angiografía Ocular con contraste
    Protocolo de Enfermería
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70304
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-H745.pdf
    Tamaño:
    1.329Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10