• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70470

    Título
    Jugar es vida; proyecto de intervención de educación social en oncología pediátrica en niños de entre 5 a 10 años
    Autor
    Sánchez Muñoz, Marina
    Director o Tutor
    Puente Lopez, Esteban
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Résumé
    "Jugar es vida" es una propuesta de intervención en el ámbito de la educación social dirigida a niños y niñas de 5 a 10 años con diagnóstico de cáncer, hospitalizados en el Hospital Clínico de Valladolid. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de estos pacientes con actividades lúdicas y talleres educativos desarrollados durante dos meses. La metodología empleada se basa en la educación social, que utiliza el juego como herramienta principal para fomentar el bienestar emocional y social de los niños. Las actividades incluyen juegos interactivos, talleres de arte y creatividad, y sesiones de cuentos, todas diseñadas para ofrecer momentos de alegría y distracción, así como para fortalecer habilidades sociales y emocionales. Los resultados esperados son una mejora en el estado de ánimo y una mayor capacidad de afrontamiento de los pacientes ante su enfermedad. Este enfoque no solo busca entretener, sino también educar y proporcionar apoyo emocional, a través del acompañamiento empleando como herramienta la educación social
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    3201.01 Oncología
    3201.10 Pediatría
    Palabras Clave
    Educación social
    Oncología pediátrica
    Juego
    Bienestar emocional
    Talleres educativos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70470
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L4057.pdf
    Tamaño:
    760.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10