• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70489

    Título
    Revisión sistemática sobre los efectos de la aplicación de la terapia en espejo y la electroterapia en pacientes con miembro fantasma o sensación dolorosa post-amputación
    Autor
    Martínez Merino, Daniel
    Director o Tutor
    Jiménez del Barrio, SandraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción El dolor del miembro fantasma (DMF) es una condición neuropática que afecta a un gran porcentaje de la población amputada, con una incidencia del 80-85% y una prevalencia global del 73%. Este dolor se origina tras la amputación de una extremidad y está relacionado con la sensibilización central y los cambios en la neuromatriz neuronal. La terapia de espejo y la electroterapia son tratamientos propuestos para el (DMF) dolor del miembro fantasma, sin embargo, no hay un estudio que sintetice todos los estudios que hayan analizado los efectos de la electroterapia y la terapia de espejo en cuanto a la intensidad del dolor, la supervivencia, la calidad de vida, la ansiedad y depresión y la sintomatología neurológica. Objetivos El objetivo principal de este estudio es evaluar los efectos de la terapia de espejo y la electroterapia en pacientes con DMF en cuanto a la intensidad del dolor, la supervivencia, la calidad de vida, la ansiedad y depresión y la sintomatología neurológica. Metodología Esta revisión sistemática siguió el protocolo PRISMA. La búsqueda se realizó en bases de datos como PubMed, Cochrane Library y Web of Science. Se incluyeron estudios con pacientes mayores de 18 años que recibieron terapia de espejo o electroterapia y se compararon con otros tratamientos o placebos. Los datos se extrajeron y analizaron según las variables dependientes como la intensidad del dolor, la supervivencia, la calidad de vida, la ansiedad y depresión y la sintomatología neurológica, con evaluaciones de la calidad metodológica mediante la escala PEDro. Resultados Se incluyeron 10 ensayos clínicos aleatorizados con un total de 532 pacientes. 4 estudios evaluaron la terapia de espejo y 6 estudios la electroterapia. Ambos tratamientos mostraron mejoras significativas en la intensidad del dolor, así como en la calidad de vida y la sintomatología neurológica y depresiva. En el caso de la terapia de espejo se obtuvieron resultados (p=0,017) en comparación de los ejercicios sensoriomotores y placebos, mientras que unos valores de (p=0,04), en comparación a la imaginería motora. La estimulación magnética transcraneal (EMT), comparada con la terapia de espejo o placebos, obtuvo valores (p=0,03). Similar ocurre con la estimulación nerviosa transcutánea (TENS) y con la estimulación nerviosa periférica (SNP), que obtuvieron valores significativos (p=0,033). Conclusiones La terapia de espejo y la electroterapia son intervenciones efectivas para el tratamiento del (DMF) dolor del miembro fantasma. La terapia de espejo parece tener efectos más duraderos a largo plazo, mientras que la electroterapia muestra efectos más inmediatos. Sin embargo, se necesitan más estudios para conocer más a fondo los efectos de estas terapias.
    Palabras Clave
    Miembro fantasma
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70489
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2659.pdf
    Tamaño:
    722.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10