dc.contributor.advisor | Sebastián Morillas, Ana Belén | es |
dc.contributor.author | Santana Aramburu, Asier | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2024-10-09T10:30:45Z | |
dc.date.available | 2024-10-09T10:30:45Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70647 | |
dc.description.abstract | En la era digital en la que vivimos actualmente, las redes sociales se han convertido en
una herramienta muy importante para los clubes de fútbol, no únicamente como un medio
de comunicación sino como una ayuda para fortalecer la relación con sus aficionados y
expandir su marca a nivel global. Para ello, el engagement es un indicador crucial, que
nos indica la interacción que tienen los seguidores con el club. En el presente TFG se
examina cómo se miden esas métricas y se analiza cómo la Real Sociedad ha ido
aumentado de seguidores en las distintas plataformas digitales, además de explicar qué
acciones de marketing ha ido empleado. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Japón | es |
dc.subject.classification | Fútbol | es |
dc.subject.classification | Redes Sociales | es |
dc.title | Fan Engagement: el caso de la Real Sociedad | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5311.01 Publicidad | es |
dc.subject.unesco | 6308 Comunicaciones Sociales | es |