• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70649

    Título
    Consumo sostenible en la era digital: El auge del mercado de segunda mano en la Generación Z.
    Autor
    Agea Ferrero, Elisa
    Director o Tutor
    Andrés del Campo, Susana deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    Con el desarrollo de internet y, en particular, de las plataformas digitales y redes sociales, el mercado de segunda mano ha experimentado un notable crecimiento. Este fenómeno se ve potenciado por la creciente concienciación sobre el consumo sostenible. En el presente trabajo se analizan las características fundamentales del mercado de segunda mano, su evolución, así como las motivaciones y tendencias que lo impulsan. Además, se abordan aspectos esenciales como las plataformas digitales más utilizadas, las estrategias de comunicación empleadas y el perfil de sus consumidores, con un enfoque particular en la Generación Z. Se ha realizado una revisión exhaustiva de investigaciones, comparando diversos estudios y encuestas para extraer conclusiones relevantes. Los hallazgos indican que los principales motivos de compra de segunda mano para esta generación son, en primer lugar, el precio, y en segundo lugar, la concienciación ética. Las redes sociales juegan un papel fundamental en este contexto, facilitando la compra y venta de productos de segunda mano y fomentando comunidades de usuarios con intereses similares. Plataformas como TikTok y Vinted han revolucionado la manera en que los jóvenes consumen en el sector de la moda. Asimismo, se ha llevado a cabo un análisis crítico de algunos temas tratados, aportando una perspectiva enriquecida sobre el impacto y las implicaciones del mercado de segunda mano en la actualidad
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    5304.01 Consumo, Ahorro, Inversión
    5308 Economía General
    Palabras Clave
    Segunda mano
    Generación Z
    Sostenibilidad
    Departamento
    Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70649
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 2335.pdf
    Tamaño:
    984.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10