• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70685

    Título
    Campaña creativa: relanzamiento del festival "O Marisquiño"
    Autor
    Costa González, Santiago
    Director o Tutor
    Martín Casado, Teresa GemaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    Por medio de este proyecto se analizan los diferentes eventos y campañas que generan experiencias y nuevos mecanismos de comunicación online, como un tipo de herramienta importante para la promoción para el relanzamiento del festival “O Marisquiño”. Con respecto a esto, es esencial colocar en contexto el marketing experiencial, la cual representa el desarrollo del paradigma relacional que labora en conjunto con las emociones y los sentidos que potencian el engagement. Por otra parte, los eventos experienciales como es el caso del festival “O Marisquiño” son actividades que pueden ser utilizados como vehicular para la promoción a través de estrategias de publicidad y relaciones públicas. Por ende, se pretende crear un marketing experiencial con el fin de crear emociones y sensaciones que puedan generar a los visitantes experiencias únicas, reforzando la identidad y la consolidación de la reputación del evento. En este sentido, para la realización del presente proyecto se ha elegido crear una campaña para el relanzamiento del festival “O Marisquiño”. El diseño de la campaña, es un concepto muy extenso que tiene que ver fundamentalmente con la publicidad, el diseño gráfico, la identidad corporativa y las relaciones públicas. De este modo, cabe resaltar que el proyecto consiste en la creación de una campaña para el relanzamiento del festival “O Marisquiño”, el cual desde sus comienzos ha tenido diversas complejidades que serán estudiadas. Para ello, se ha creado una estrategia creativa con conjunto de acciones para diferentes medios y soportes publicitarios. Se ha rediseñado la imagen y cambiado el concepto y la marca como tal, creando una identidad nueva buscando una imagen de mayor calidad en el diseño, y del propio evento, agregando un contexto que motiva en mayor medida a los visitantes a asistir al evento. Orientado en el presente enfoque, se ha tomado la decisión de conceptualizar todas las herramientas y estrategias que incentiven la creación de esta nueva campaña con la finalidad de impactar al consumidor e incrementar el posicionamiento de este tipo de eventos en la mente del consumidor.
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Festival O Marisquiño
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70685
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 2437.pdfEmbargado hasta: 1019999-01-01
    Tamaño:
    5.765Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10