• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70726

    Título
    Análisis del tratamiento informativo de la delincuencia juvenil en los medios de comunicación (2021-2023). Caso específico: El Adelantado de Segovia y Ahora EG
    Autor
    Benito Mabanja, Santiago
    Director o Tutor
    Vicente Mariño, MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Resumen
    Conocer el discurso que ofrecen los medios de comunicación a la hora de informar sobre los delitos o infracciones que comenten los jóvenes en la sociedad es interesante, ya que en la mayoría de los casos estigmatizan a éstos con el lenguaje que utilizan, vulnerando así sus derechos. El papel de los medios de comunicación como servidores públicos y agentes de cambio social y que influyen en la percepción de la opinión pública, puede ayudar a que no se vea a este grupo social como el causante de los males de la sociedad. Y esto se hace narrando historia que ayuden a descubrir que el problema de la delincuencia juvenil no se soluciona con estigmatización a este grupo social, sino reflexionando, ya que es un fenómeno en la que todos los grupos sociales, y en este caso los medios de comunicación deben involucrarse respetando los derechos de éstos.
    Materias Unesco
    6310.02 Delincuencia
    5309.08 Trabajo Social y Servicios Sociales
    Palabras Clave
    Periodismo
    Delincuencia
    Joven
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70726
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-N. 152.pdf
    Tamaño:
    1.113Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10