• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70755

    Título
    Tejiendo historias cotidianas: mujeres jefas de hogar en el medio rural
    Autor
    Alcántara Porcuna, Vanesa
    Director o Tutor
    Cruz Souza, Fatima ReginaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Resumen
    Este estudio cualitativo se centra en mujeres rurales jefas de hogar, que viven solas o que se encuentran al frente de hogares monoparentales o materno-filiales, con el objetivo de conocer cuáles son los retos y oportunidades que enfrentan estas mujeres en su entorno. Desde una perspectiva de feminista y de género, utilizando el análisis temático reflexivo y entrevistas semiestructuradas, el estudio pone de manifiesto como la falta de servicios y de acceso al transporte, junto con las limitadas oportunidades laborales, contribuyen a la privación ocupacional y a la vulnerabilidad de las mujeres rurales. Además, la invisibilidad de sus contribuciones en el ámbito doméstico y comunitario afecta negativamente a su bienestar emocional y contribuye a generar sentimientos de soledad y disminución de su capacidad de agencia. A pesar de obstáculos, muchas mujeres demuestran una notable capacidad de adaptación y resiliencia tras la viudez, separación o divorcio, aumentando su empoderamiento a través de la participación en ocupaciones compartidas, el movimiento asociativo y las redes de apoyo. Este estudio contribuye a aumentar la visibilidad de las mujeres en esta situación y facilita información valiosa para el desarrollo de futuras intervenciones o políticas centradas en la igualdad de género en el medio rural.
    Materias Unesco
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    6311.04 Sociología Rural
    6112.01 Discriminación
    Palabras Clave
    Mujeres rurales
    Jefas de hogar
    Privación ocupacional
    Resiliencia
    Empoderamiento
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70755
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L746.pdfEmbargado hasta: 2027-06-30
    Tamaño:
    1.312Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10