Show simple item record

dc.contributor.advisorSan Martin Nemesio, Antonio Santiago es
dc.contributor.authorOlmo Ramiro, Sofía del
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia es
dc.date.accessioned2024-10-14T18:09:28Z
dc.date.available2024-10-14T18:09:28Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/70812
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Máster, en adelante TFM, es un estudio y análisis en torno a dos ejes transversales cuya vinculación cobra sentido en el seno de la educación: el curriculum oculto y las pedagogías invisibles junto al abandono y fracaso escolar. En esta investigación realizada desde el ámbito de la intervención sociocomunitaria pretendo comprender la aplicación del curriculum oculto hacia las pedagogías invisibles y su estrecha relación con la educación, describiendo sus teorías previas y su nivel de integración en documentos oficiales en los que en ocasiones se posiciona en contra. Utilizando métodos de investigación sociocomunitarios como es la observación participante y el uso de entrevistas semiestructuradas en las aulas del centro de Educación Secundaria I. E. S. Emilio Ferrari en Valladolid, en el que realicé las prácticas de intervención sociocomunitaria, trato de comprobar el grado de integración real del curriculum oculto en la práctica educativa, y cómo este desempeña un papel fundamental dentro de la misma. Con el propósito de visibilizar el desconocimiento del curriculum oculto por parte de la comunidad educativa y el grado en el que influye en el rendimiento académico de los y las estudiantes, hasta el punto de contribuir al fracaso y/o abandono escolar. Finalmente, se destaca la importancia del curriculum oculto en comparación con el curriculum oficial o visible, resolviendo las hipótesis que se desarrollan a lo largo del trabajo e interpretando los resultados obtenidos gracias a las técnicas de investigación cualitativas, las cuales permiten evaluar la coherencia de las teorías planteadas y formular nuevas propuestas de mejora para su regulación y obtención de resultados educativos más equitativos, que reduzcan de manera directa las tasas de fracaso y abandono escolar.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Sociología y Trabajo Sociales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationCurrículum visiblees
dc.subject.classificationCurrículum oficiales
dc.subject.classificationCurrículum ocultoes
dc.subject.classificationPedagogías invisibleses
dc.subject.classificationFracaso y abandono escolares
dc.subject.classificationInvestigación sociocomunitaria
dc.titleDel currículum oculto a las pedagogías invisibles: experiencia y análisis en un centro de Educación Secundaria de Valladolides
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educaciónes
dc.subject.unesco6302 Sociología Experimentales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record