• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70812

    Título
    Del currículum oculto a las pedagogías invisibles: experiencia y análisis en un centro de Educación Secundaria de Valladolid
    Autor
    Olmo Ramiro, Sofía del
    Director o Tutor
    San Martin Nemesio, Antonio SantiagoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    El presente Trabajo Final de Máster, en adelante TFM, es un estudio y análisis en torno a dos ejes transversales cuya vinculación cobra sentido en el seno de la educación: el curriculum oculto y las pedagogías invisibles junto al abandono y fracaso escolar. En esta investigación realizada desde el ámbito de la intervención sociocomunitaria pretendo comprender la aplicación del curriculum oculto hacia las pedagogías invisibles y su estrecha relación con la educación, describiendo sus teorías previas y su nivel de integración en documentos oficiales en los que en ocasiones se posiciona en contra. Utilizando métodos de investigación sociocomunitarios como es la observación participante y el uso de entrevistas semiestructuradas en las aulas del centro de Educación Secundaria I. E. S. Emilio Ferrari en Valladolid, en el que realicé las prácticas de intervención sociocomunitaria, trato de comprobar el grado de integración real del curriculum oculto en la práctica educativa, y cómo este desempeña un papel fundamental dentro de la misma. Con el propósito de visibilizar el desconocimiento del curriculum oculto por parte de la comunidad educativa y el grado en el que influye en el rendimiento académico de los y las estudiantes, hasta el punto de contribuir al fracaso y/o abandono escolar. Finalmente, se destaca la importancia del curriculum oculto en comparación con el curriculum oficial o visible, resolviendo las hipótesis que se desarrollan a lo largo del trabajo e interpretando los resultados obtenidos gracias a las técnicas de investigación cualitativas, las cuales permiten evaluar la coherencia de las teorías planteadas y formular nuevas propuestas de mejora para su regulación y obtención de resultados educativos más equitativos, que reduzcan de manera directa las tasas de fracaso y abandono escolar.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    6302 Sociología Experimental
    Palabras Clave
    Currículum visible
    Currículum oficial
    Currículum oculto
    Pedagogías invisibles
    Fracaso y abandono escolar
    Investigación sociocomunitaria
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70812
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L742.pdf
    Tamaño:
    1.417Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10