• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71184

    Título
    Desigualdades de Bell con post-selección
    Autor
    Calleja Rodríguez, Víctor
    Director o Tutor
    Nieto Calzada, Luis MiguelAutoridad UVA
    Araújo Santos, Mateus de
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Física
    Resumen
    La no localidad cuántica fue uno de los descubrimientos más sorprendentes de la física del siglo XX. Comenzó como un debate filosófico, progresó hasta convertirse en un efecto accesible experimentalmente y se convirtió en la base de un amplio campo de investigación: la información y la computación cuántica. En su esencia, el efecto de la no localidad cuántica implica la violación de las desigualdades de Bell, que son límites superiores sobre la fuerza de las correlaciones que se pueden lograr en teorías clásicas. En este trabajo, revisamos la teoría de la no localidad e introducimos un nuevo tipo de desigualdades de Bell denominadas juegos con post-selección. Estos juegos con post-selección tienen dos ventajas con respecto a las desigualdades de Bell tradicionales: poseen una mayor potencia estadística, lo que permite verificar la no localidad con menos rondas experimentales, y también permiten una traducción más directa de argumentos filosóficos, como la paradoja de Hardy, en experimentos físicos.
     
    Quantum nonlocality was one of the most surprising discoveries of 20th century physics. It started as a philosophical debate, progressed into an experimentally-accessible effect, and became the foundation of a large field of research, quantum information and computation. At its core, the effect of quantum nonlocality involves the violation of Bell inequalities, which are upper bounds on the strength of correlations that can be achieved in classical theories. In this work, we review the theory of nonlocality, and introduce a new kind of Bell inequality called post-selection games. These post-selection games have two advantages with respect to traditional Bell inequalities: they have higher statistical power, which allows for the verification of nonlocality with fewer experimental rounds, and also allow a more direct translation of philosophical arguments such as Hardy’s paradox into physical experiments.
    Palabras Clave
    Desigualdades de Bell
    Post-selección
    Paradoja de Hardy
    Departamento
    Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71184
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1936.pdf
    Tamaño:
    906.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10