• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71223

    Título
    Análisis del Geoparque de la Costa Vasca y su uso como recurso docente en Geología
    Autor
    Sastre Callejo, Silvia
    Director o Tutor
    Pinto Sanz, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    El uso del Geoparque de la Costa Vasca, más en concreto el Flysch de Deva-Zumaia como elemento motivador para impartir la Unidad Didáctica de la Historia de la Tierra, trata llevar aprendizaje del aula a la vida real, aplicando los saberes que se trabajaran a lo largo las sesiones utilizando una metodología activa y mediante estrategias como visual thinking, trabajo cooperativo o juego, permitiendo al alumnado conocer y asentar conceptos de manera tanto individual como colectiva en el grupo de clase, para después ver su aplicación real en el estudio y análisis del Flysch donde la sucesión de rocas que forman el litoral, comienza a formarse por la deposición de sedimentos desde finales de Cretácico Inferior (Hace 110 millones de años(Ma)) hasta el Eoceno(hace 50Ma), aflorando a la superficie en el Oligoceno(hace 34Ma) durante la fase de colisión entre la Placa Ibérica y Euroasiática perteneciente a la Orogenia Alpina(Comienza hace 120Ma y continúa hoy en día). El litoral permite explorar alrededor de 60 millones de años de historia geológica, siendo un recurso que despierta gran interés para el estudio y la conservación del patrimonio geológico de la Península Ibérica.
     
    The use of the Geopark of the Basque Coast, more specifically the Flysch of Deva-Zumaia as a motivating element to teach the Didactic Unit of the History of the Earth, tries to bring learning from the classroom to real life, applying the knowledge that will be worked throughout the sessions using an active methodology through strategies such as visual thinking, cooperative work or game, allowing students to know and settle concepts both individually and collectively in the class group, to then see its real application in the study and analysis of the Flysch where the succession of rocks that form the coastline, begins to form by the deposition of sediments from the end of the Lower Cretaceous (110 million years ago (Ma)) to the Eocene (50Ma ago), surfacing to the surface in the Oligocene (34Ma ago) during the collision phase between the Iberian and Eurasian Plate belonging to the Alpine Orogeny (begins 120Ma ago and continues today). The coastline allows us to explore about 60 million years of geological history, being a resource of great interest for the study and conservation of the geological heritage of the Iberian Peninsula.
    Palabras Clave
    Flysch
    Geología
    Eoceno
    Cretácico
    Departamento
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71223
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1959.pdf
    Tamaño:
    2.281Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10