• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71246

    Título
    Estudio socioeconómico de la Semana Santa de Valladolid y visión de los cofrades.
    Autor
    García Hernández, Mirella
    Director o Tutor
    Redondo Carretero, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumo
    El objetivo de la realización de este trabajo es ver más allá del evento religioso, analizando el gran impacto económico y social que tiene la Semana Santa de Valladolid. El trabajo se divide en dos partes. Una primera parte teórica, donde se habla del turismo religioso; el origen, tipos de visitantes, acciones de comunicación y la importancia económica y una segunda parte que sería la parte práctica o aplicada del trabajo. En primer lugar, se desarrolla una investigación de mercados, donde se han incluido técnicas cualitativas con la realización de una entrevista a Miguel Vegas, Presidente de la Junta de Cofradías de Valladolid; y técnicas cuantitativas, con la realización de una encuesta a los cofrades vallisoletanos. A continuación, se realiza un análisis de la comunicación en el citado evento. Finalmente, se incluyen las principales conclusiones extraídas de la realización del trabajo. Entre las contribuciones que aportan este trabajo destaca la obtención de conocimiento por parte de los cofrades sobre como incrementar la difusión de la Semana Santa y conocer las perspectivas de futuro de la Semana Santa de Valladolid.
    Materias Unesco
    5311.06 Estudio de Mercado
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    Palabras Clave
    Semana Santa
    Valladolid
    Impacto económico
    Promoción
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71246
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-J-637.pdf
    Tamaño:
    1.371Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10