• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71407

    Título
    La inteligencia artificial y los derechos laborales
    Autor
    Álvarez Redondo, Marco
    Director o Tutor
    Escudero Prieto, María AzucenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    Durante los últimos años la inteligencia artificial ha tenido especial relevancia en el ámbito laboral y es predecible que en los próximos años continúe estando presente. Gracias a este avance se han creado nuevos procesos algorítmicos que pueden utilizar los empresarios para aumentar la productividad, la eficacia y el control de la empresa, pero introducen importantes desafíos jurídicos, como la invasión de la privacidad a través de la vigilancia laboral. Esta investigación se centra en el impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones laborales, donde los algoritmos pueden perpetuar sesgos y discriminación. La utilización de la inteligencia artificial está logrando transformar los derechos de los trabajadores a una gran velocidad, afectando a diversos ámbitos y sectores. Además, plantea diferentes desafíos éticos y legales, que están siendo abordados por regulaciones como el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, destinado a garantizar la transparencia, seguridad y equidad en el uso de estos procesos. También se nos cuentan las posibles alternativas de actuación para evitar o disminuir esos sesgos.
    Materias (normalizadas)
    Inteligencia artificial
    Trabajo, Mercado de, Efectos de la automatización en el
    Materias Unesco
    5605.03 Derecho Mercantil
    Palabras Clave
    Algoritmos
    Selección de personal
    Inteligencia artificial
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71407
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-1924 .pdf
    Tamaño:
    607.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10