• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71467

    Título
    Igualdad de género en el mercado laboral español
    Autor
    Coco Esteban, Ainoa
    Director o Tutor
    Callejo Maudes, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    La igualdad de género en materia laboral es un indicador de la promoción de justicia y equidad de cualquier sociedad y la participación de la mujer, garantía de mayor crecimiento económico. Es finalidad del presente trabajo analizar la situación actual de la igualdad de género en el mercado laboral español, evaluando los resultados de medidas existentes para promoverla. Para ello se procedió a realizar un análisis a fuentes bibliográficas existentes y a estadísticas mostradas por organismos oficiales, así como un estudio de caso sobre una empresa española tras la implantación del Plan de Igualdad. Los resultados mostraron las características del mercado laboral español con profundas desventajas para la mujer, menor tasa de empleo, mayor tasa de desempleo y una brecha salarial a favor de los hombres, menor participación en cargos directivos y segregación ocupacional. Son todos elementos que componen el panorama laboral de España pese a todos los esfuerzos y avances alcanzados. Finalmente se concluye que es desde la educación, formación y las medidas asumidas por las autoridades y desde las propias empresas, como se obtendrán los cambios necesarios para una sociedad más justa y en crecimiento permanente
    Materias (normalizadas)
    Mujeres - Trabajo - España
    Materias Unesco
    63 Sociología
    Palabras Clave
    Igualdad de género
    Desigualdad laboral
    Brecha salarial
    Mercado laboral español
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71467
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1939.pdf
    Tamaño:
    838.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10