• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71476

    Título
    La inversión inmobiliaria en España: valoración de las socimis cotizadas
    Autor
    Chamorro del Barrio, Sergio
    Director o Tutor
    Fortuna Lindo, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El sector inmueble es de los más importantes de la economía española. La inversión inmueble condiciona el funcionamiento de este sector, que se desplomó tras el estallido de la burbuja inmobiliaria provocada por la especulación desmedida que se daba en España desde los 90 hasta la crisis financiera mundial de 2008. La inversión inmobiliaria aporta grandes ingresos a inversores que se dedican a ello. Existen diferentes tipos de activos inmuebles, desde los activos tradicionales hasta los alternativos que están ganando importancia en los últimos años. Además, existen varias formas de invertir en inmuebles con diferentes características y rentabilidad. Como alternativa a la inversión particular, aparece la inversión indirecta, o a través de entidades conocidas como SOCIMIs. Estas ofrecen una legalidad y fiscalidad favorables, lo que ha impulsado su creación en España en los últimos años. Además, este trabajo ofrece una valoración de las cuatro SOCIMIs cotizadas más importantes del país
    Materias (normalizadas)
    Inmuebles - Inversiones
    Materias Unesco
    5304.01 Consumo, Ahorro, Inversión
    5307.13 Teoría de la Inversión
    Palabras Clave
    Inversión inmueble
    SOCIMI
    Burbuja inmobiliaria
    Valoración
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71476
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1940.pdf
    Tamaño:
    697.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10