• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71716

    Título
    La influencia del modelo económico capitalista en el sistema educativo
    Autor
    Prieto Vergara, Iris
    Director o Tutor
    Cases Martínez, VictorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado, estudia la influencia del capitalismo y las políticas neoliberales en el sistema educativo desde los orígenes de este hasta la actualidad, aborda implicaciones estructurales y filosóficas del capitalismo en la educación y se destacan los retos actuales que enfrentan las instituciones educativas. El análisis se centra también en la figura del educador social como agente de cambio en este contexto, subrayando su papel fundamental en la promoción de la equidad social, la inclusión y el desarrollo del pensamiento crítico entre los estudiantes. Aunque el sistema educativo enfrenta desafíos significativos debido a la influencia del capitalismo y las políticas neoliberales, el educador social tiene un papel crucial en la mitigación de estos efectos y en el fomento de una educación más justa y transformadora.
     
    This Final Degree Project in Social Education studies the influence of capitalism and neoliberal policies on the education system from its origins to the present day, addressing structural and philosophical implications of capitalism in education and highlighting the current challenges faced by educational institutions. The analysis also focuses on the figure of the social educator as an agent of change in this context, highlighting his or her fundamental role in promoting social equity, inclusion and the development of critical thinking among students. Although the education system faces significant challenges due to the influence of capitalism and neoliberal policies, the social educator has a crucial role in mitigating these effects and promoting a more just and transformative education.
    Palabras Clave
    Educador social
    Capitalismo
    Sistema educativo
    Adoctrinamiento
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71716
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G6997.pdf
    Tamaño:
    1.292Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10