• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71835

    Título
    El expolio de documentos del Archivo de Simancas durante la invasión francesa y su posterior devolución
    Autor
    Tejerina Rodríguez, Fernando
    Director o Tutor
    Ruiz Albi, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Historia
    Resumen
    En el Archivo General de Simancas se encuentra un fondo documental conocido popularmente con el sobrenombre del Archivillo, en cuyo interior se ubica el legajo número 33, que incluye documentación referente a uno de los sucesos más trascendentales de la historia del Archivo. En el 1811, se produce el expolio de una importante cantidad de documentos y su traslado a Francia; con posterioridad y tras duras negociaciones se logrará su devolución, la cual tiene lugar en dos momentos concretos, 1816 y 1942. El presente trabajo, a través del estudio archivístico y de otras fuentes de información complementarias, pretende aportar una imagen clara del momento histórico y los hechos a los que se hace referencia en los documentos del mencionado legajo del Archivo de Simancas. Completa el trabajo un apéndice que contiene los regestos y transcripciones de todos los documentos.
     
    In the General Archive of Simancas there is a collection of documents popularly known as the Archivillo, inside which is located file number 33, which includes documentation referring to one of the most important events in the history of the Archive. In 1811, a large number of documents were plundered and taken to France, and later, after tough negotiations they were returned, which took place at two specific times, in 1816 and 1942. This work, through the archival study and other complementary sources of information, aims to provide a clear picture of the historical moment and the events referred to in the documentation of the aforementioned file in the Simancas Archive. Additionally, the work includes an appendix that contains the summaries and transcriptions of all the documents.
    Materias Unesco
    55 Historia
    Palabras Clave
    Archivo General de Simancas
    Devolución
    Expolio
    Invasión francesa
    Napoleón Bonaparte
    General Archive of Simancas
    Return
    Despoilment
    French invasion
    Napoleon Bonaparte
    Departamento
    Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71835
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2024_220.pdf
    Tamaño:
    2.137Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10