• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71878

    Título
    El clickbait como complemento 'noticioso': estudio de caso de El País y El Español
    Autor
    Gómez Díaz, María
    Director o Tutor
    Sánchez García, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    La convergencia mediática ha permitido a los medios de comunicación una rápida adaptación a un nuevo entorno digitalizado. La evolución de las audiencias y el nacimiento de nuevos modelos de negocio ligados al periodismo móvil han suscitado la aparición de técnicas para captar la atención del lector. Una de ellas es el clickbait, que es una técnica que fomenta los contenidos menos periodísticos, considerados menores relevantes, para buscar la atención del lector a través de la titulación que fomenta la 'espectacularización'. Los estudios sobre el clickbait son relativamente recientes y, por ello, resulta pertinente analizar su expansión y cómo se utiliza en las diferentes secciones de medios digitales. Para conseguir el objetivo de esta investigación, se realiza un análisis cuantitativo de contenido digital de las páginas web de El País y El Español, medio no nativo y nativo, respectivamente, con una muestra de 120 (n=120) informaciones analizadas durante 15 días en sus portadas. Los resultados arrojan un uso extendido de sendos medios por el uso del clickbait dado que de las muestras analizadas de El País y El Español demuestran que usan estrategias virales para captar la atención del lector en un 75% y 65%, respectivamente. Además, se constata que las noticias de ámbito económico son en las que el clickbait está más presente.
     
    Media convergence has allowed the media to quickly adapt to a new digitalized environment. The evolution of audiences and the birth of new business models linked to mobile journalism have given rise to the emergence of techniques to capture the reader's attention. One of them is clickbait, which is a technique that encourages less journalistic content, considered less relevant, to seek the reader's attention through titling that encourages 'spectacularization'. Studies on clickbait are relatively recent and, therefore, it is pertinent to analyze its expansion and how it is used in different sections of digital media. To achieve the objective of this research, a quantitative analysis of the digital content of the websites of El País and El Español, non-native and native media, respectively, is carried out with a sample of 120 (n=120) pieces of information analyzed for 15 days. on their covers. The results show an extended use of both media through the use of clickbait given that the samples analyzed from El País and El Español show that they use viral strategies to capture the reader's attention by 75% and 65%, respectively. Furthermore, it is confirmed that economic news is where clickbait is most present.
    Palabras Clave
    Judeoespañol
    Análisis lingüístico
    Coplas
    Yom Tob Magula
    Las malas costumbres
    Judeo-Spanish
    Linguistic analysis
    Couplet
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71878
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2024_094.pdf
    Tamaño:
    2.980Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10