• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71938

    Título
    La flexibilidad del mercado laboral español: reformas laborales
    Autor
    Santiago González, Rubén
    Director o Tutor
    Maté García, Jorge JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    Este estudio se centra en analizar la flexibilidad del mercado laboral español y el impacto de las reformas laborales de 2012 y 2022. A lo largo del estudio, se examinarán diversas variables clave que influyen en la flexibilidad del mercado laboral, tales como los tipos de contratos (indefinidos y temporales), los contratos en prácticas, y los costes de indemnización por despido. El objetivo principal es obtener una imagen actual del mercado laboral español, explorando cómo estas reformas han influido en la estructura y dinámica del empleo. Se prestará especial atención a los contratos temporales y su evolución, así como a la promoción de contratos indefinidos como una estrategia para reducir la precariedad laboral. Además, el estudio abordará el papel de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) en la creación de empleo y su comparativa con los servicios públicos de empleo. Se analizará cómo estas entidades han adaptado sus estrategias en respuesta a las reformas y cómo han influido en el mercado laboral. Otro aspecto importante será la revisión de los costes por despido y su relevancia para la flexibilidad laboral. Se discutirá cómo las reformas han intentado abordar estos costes y los desafíos enfrentados para lograr una reducción efectiva. Finalmente, el estudio evaluará el impacto general de las reformas en la mejora de la estabilidad laboral y la calidad del empleo, y se discutirá la importancia de continuar avanzando hacia un mercado laboral más flexible. Este análisis es crucial para entender las dinámicas actuales del empleo en España y para formular políticas que fomenten un entorno laboral más adaptable y resiliente.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo, Mercado de - España
    Materias Unesco
    5307.10 Teoría y Modelos de Empleo
    5902.06 Política Económica
    Palabras Clave
    Mercado laboral
    Reformas laborales
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71938
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-2059.pdf
    Tamaño:
    749.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10