• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7203

    Título
    Estudio comparativo de características biométricas entre ojos con queratocono y ojos sin ectasia corneal
    Autor
    Marcos García, Clara
    Director o Tutor
    Maldonado López, Miguel JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Résumé
    Queratocono (del griego κέρατο- "cuerno, córnea" y κῶνος "cono") literalmente significa “córnea en forma de cono”. Se trata de una enfermedad no inflamatoria, sino distrófica clasificada dentro de las ectasias corneales, que cursa con adelgazamiento progresivo, protrusión anterior en forma cónica de la córnea y empeoramiento gradual de la visión.1,2 Fue descrito por primera vez en 1748 por el oftalmólogo alemán Burchard Mauchart que realizó una descripción temprana de un caso de queratocono y lo denominó staphyloma diaphanum (estafiloma = prominencia, diáfano = transparente), aunque no se distinguió de otras ectasias corneales hasta 1854, cuando el inglés Nottingham reportó los casos de "córnea cónica" que había observado y describió varias de las características clásicas de la enfermedad
    Materias (normalizadas)
    Queratococo - Tratamiento
    Departamento
    Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7203
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M145.pdf
    Tamaño:
    3.483Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10