dc.contributor.advisor | Cabo García, Francisco José | es |
dc.contributor.author | Cavero Pérez, Lidia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2024-12-02T09:25:44Z | |
dc.date.available | 2024-12-02T09:25:44Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72136 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, el consumo no solo satisface necesidades, sino que se ha convertido en
un indicador de estatus social. Las redes sociales juegan un papel crucial amplificando
este fenómeno, al permitir a los usuarios exhibir su consumo como símbolo de triunfo,
lo que intensifica la presión por la aceptación social.
Esta dinámica potencia el consumo masivo de ropa en un intento por sorprender a los
demás, creando un círculo vicioso de comparación y consumo que redefine nuestro
comportamiento y el de la propia industria. El fenómeno de la moda rápida ayuda a la
creación de un circuito donde cada vez usamos con menor frecuencia la ropa y
compramos en mayor cantidad. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Moda - Aspecto social | |
dc.subject | Redes sociales (Internet) | |
dc.subject.classification | Moda rápida | es |
dc.subject.classification | Redes sociales | es |
dc.subject.classification | Consumo | es |
dc.subject.classification | Estatus social | es |
dc.title | El rol del fast fashion en la era digital: redes sociales, estatus social y consumo conspicuo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Marketing e Investigación de Mercados | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5311.05 Marketing (Comercialización) | es |
dc.subject.unesco | 5311.06 Estudio de Mercado | es |