• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72149

    Título
    Enseñanza de una vida saludable en Educación Infantil. Propuesta de intervención para un aula de 4 años
    Autor
    Avilés Sánchez, Andrea
    Director o Tutor
    Gallego Diaz, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    El presente trabajo de fin de grado tiene como objetivo principal analizar las estrategias y los métodos más efectivos para la enseñanza de una vida saludable en educación infantil. La educación en salud en las primeras etapas de la vida es fundamental para un correcto desarrollo integral de los niños, contribuyendo a la formación de hábitos que perdura a lo largo de toda su vida. El trabajo está elaborado a partir de una primera investigación sobre la importancia de una correcta alimentación entre los más pequeños, siguiéndola de una Unidad Didáctica contextualizada en un aula de cuatro años de Educación Infantil en el colegio CEIP Margarita Salas, situado en la urbanización La Vega. La Unidad Didáctica desarrollada abarca hábitos de vida saludable relacionados con la alimentación, la higiene personal y la actividad física, dándole importancia a las nuevas tecnologías. Al finalizar, he llevado a cabo una autoevaluación por parte de los niños y una conclusión en la cual he reflexionado el resultado de la realización de mi trabajo y la puesta en práctica de mi Unidad Didáctica.
     
    The main objective of this final degree project is to analyze the most effective strategies and methods for teaching a healthy life in early childhood education. Health education in the early stages of life is essential for the correct comprehensive development of children, contributing to the formation of habits that last throughout their lives. The work is prepared from a first investigation on the importance of correct nutrition among the little ones, followed by a Didactic Unit contextualized in a four-year Early Childhood Education classroom at the CEIP Margarita Salas school, located in the La Vega urbanization. The Didactic Unit developed covers healthy living habits related to food, personal hygiene and physical activity, giving importance to new technologies. At the end, I have carried out a self-assessment by the children and a conclusion in which I have reflected on the result of carrying out my work and the implementation of my Didactic Unit.
    Palabras Clave
    Educación Infantil
    Alimentación saludable
    Higiene personal
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72149
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G7062.pdf
    Tamaño:
    15.81Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10