• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72178

    Título
    Utilización de señal de electromiografía para complementar el análisis cinemático de la marcha en paciente pediátrico e implementación en un servicio de rehabilitación hospitalario
    Autor
    Fernández González, Carmen
    Director o Tutor
    Martínez Zarzuela, MarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Ingeniería Biomédica
    Resumen
    La parálisis cerebral (PC) se reconoce cómo el trastorno neurológico más prevalente en la infancia, afectando aproximadamente a entre 2 y 3 de cada 1000 nacidos vivos. Por otro lado, la marcha de puntillas (ITW) se caracteriza por un patrón de marcha en el que el individuó se desplaza apoyando únicamente la parte delantera del pie. Esta manifestación puede tener su origen en la PC u otras afecciones neurológicas, o bien ser de naturaleza idiopática. Las alteraciones en la marcha constituyen una de las principales limitaciones para los niños y niñas afectados por estas condiciones, impactando significativamente su calidad de vida diaria. La EMG es una técnica neurofisiológica que permite la evaluación y registro de la actividad eléctrica generada por los músculos esqueléticos. Esa técnica facilita el análisis detallado de la función muscular y nerviosa, al detectar los potenciales de acción producidos tanto durante la contracción muscular como en estado de reposo. Para ello, se recopiló una base de datos de señales de EMG de los músculos tibial anterior y gastrocnemio medial en niños controles, con PC y con ITW. Las señales de EMG fueron procesadas y segmentadas para facilitar su análisis. Posteriormente, se calcularon las curvas de activación de cada músculo y se emplearon diversas técnicas de análisis wavelet, para identificar patrones específicos en las señales EMG. Adicionalmente, se calcularon distintos índices, entre ellos el índice de coactivación, para evaluar la coordinación muscular durante la marcha, así como otros índices frecuenciales. Los resultados revelaron diferencias significativas en las características de las señales EMG entre los niños con PC, ITW y aquellos con patrones de marcha típicos. El análisis frecuencial mostró frecuencias predominantes, mientras que la coactivación muscular reflejó niveles de coordinación muscular alterados. Por otra parte, las curvas de activación muscular permitieron un análisis detallado de ciclo de la marcha de cada paciente, lo cual contribuyó significativamente a su tratamiento y rehabilitación.
    Materias (normalizadas)
    Neurología pediátrica
    Trastornos psicomotores
    Materias Unesco
    2411.11 Neurofisiología
    Palabras Clave
    Paralisis cerebral
    Marcha de puntillas
    Electrómiógrafía
    Segmentación de la marcha
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72178
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-IB3482.pdf
    Tamaño:
    6.388Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10