• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72232

    Título
    Análisis morfológico y evolutivo del dibujo infantil
    Autor
    Rodríguez Bonilla, Mirella
    Director o Tutor
    Sarabia Herrero, PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El documento a presentar, el Trabajo de Fin de Grado, muestra la investigación sobre la representación gráfica de la figura humana en dibujos creados en el primer y tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil. Dicho análisis se centra en la evolución de estos dibujos, estudiando los elementos descritos por Antonio Machón. Además, observa la percepción que tienen los niños sobre el entorno que les rodea. Por otra parte, se incluye una base teórica que resalta la importancia de la educación artística en edades tan tempranas, por qué debería fomentarse, etc, destacando así el dibujo como un medio de comunicación alternativo y como una herramienta complementaria para los docentes. Por último, se manifiestan una serie de conclusiones que dan respuesta a las hipótesis iniciales planteadas antes del análisis de los dibujos. Asimismo, estas conclusiones se extraen de la experiencia adquirida a lo largo de las prácticas en el CEIP Antonio García Quintana.
     
    The document to be presented, End of Degree Project, shows the research on the graphic representation of the human figure in drawings created in the first and third years of the second cycle of Early Childhood Education. This analysis focuses on the evolution of these drawings, studying the elements described by Antonio Machón. It also looks at children's perception of the environment around them. Furthermore, a theoretical basis is included that highlights the importance of art education at such an early age, why it should be encouraged, etc. , thus highlighting drawing as an alternative means of communication and as a complementary tool for teachers. Finally, a number of conclusions are made which respond to the initial assumptions made prior to the analysis of the drawings. These conclusions are also drawn from the experience gained during the internships at CEIP Antonio García Quintana.
    Palabras Clave
    Educación Infantil
    Educación artística
    Evolución
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72232
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G7139.pdf
    Tamaño:
    1.518Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10