Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72342
Título
Propuesta de un diseño del patio ideal a través de la mirada infantil
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Educación Infantil
Resumen
Este Trabajo de Fin de Grado aborda cómo sería la creación de un patio escolar ideal para
alumnos de educación infantil a través de su visión, subrayando y destacando la
importancia en su desarrollo. Siendo este el lugar fundamental para el crecimiento físico,
emocional y social de los alumnos.
La investigación establece la relevancia del patio escolar y su diseño. A través de una
sólida fundamentación teórica, se profundiza en la incorporación de elementos naturales
en el entorno escolar. Se exploran diversas estrategias, proporcionando un entorno que
favorece el aprendizaje a través del juego.
Se destaca la iniciativa de un diseño de patio escolar. Para respaldar esta propuesta, se
incluye un análisis DAFO de los patios escolares actuales. Se compara el diseño
propuesto con ejemplos internacionales, ofreciendo una visión más global sobre la
optimización del espacio escolar.
La propuesta metodológica se basa y analiza desde un contexto real. Los resultados
obtenidos resaltan la necesidad de transformación de los espacios escolares que buscan
fomentar el desarrollo integral desde las edades más tempranas.
Este proyecto invita a reflexionar sobre el papel de los entornos físicos en la educación
infantil. Proporcionar a los niños un espacio bien diseñado es fundamental para crear
experiencias de aprendizaje significativas y enriquecedoras. This Bachelor's Thesis addresses the creation of an ideal school playground for preschool
students through their perspective, underscoring and highlighting its importance in their
development. It serves as a fundamental place for the physical, emotional, and social
growth of the students.
The research establishes the relevance of the school playground and its design. Through
a solid theoretical foundation, it delves into the incorporation of natural elements in the
school environment. Various strategies are explored, providing an environment that
promotes learning through play.
The initiative of a school playground design is particularly emphasised. To support this
proposal, a SWOT analysis of current school playgrounds is included. The proposed
design is compared with international examples, offering a more global perspective on
the optimisation of school spaces.
The methodological proposal is based on and analysed from a real context. The obtained
results underscore the necessity of transforming school spaces to foster comprehensive
development from the earliest ages.
This project invites reflection on the role of physical environments in early childhood
education. Providing children with a well-designed space is fundamental for creating
meaningful and enriching learning experiences.
Palabras Clave
Naturaleza
Desarrollo infantil
Patio escolar
Bienestar emocional
Departamento
Departamento de Pedagogía
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30763]
Ficheros en el ítem
