• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72375

    Título
    La enseñanza de las ciencias a través de cuentos populares infantiles
    Autor
    Pagés Lechuga, María
    Director o Tutor
    Gómez Niño, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    La Educación Infantil forma parte de una etapa crucial de aprendizaje de los niños. Por ende, el ambiente de aprendizaje debe de ser estimulante y favorable para el desarrollo pleno de los niños. Para lograrlo es necesaria la utilización de metodologías activas, siendo la gamificación la elegida para emplear en este Trabajo Fin de Grado. Diseñaré una situación de aprendizaje gamificada con el tema de los cuentos populares infantiles y con la realización de actividades de ciencias experimentales. Se presentará un marco teórico que recogerá información sobre la importancia de las ciencias en esta etapa y estrategias para enseñarlas, el desarrollo evolutivo de los niños, qué son las metodologías activas y en cómo implementar la gamificación en ellas, finalizando con el concepto y diseño de las situaciones de aprendizaje.
     
    Early Childhood Education is part of a crucial stage of children's learning. Therefore, the learning environment must be stimulating and favorable for the full development of boys and girls. To achieve this, the use of active methodologies is necessary, with gamification being the one chosen to use in this Final Degree Project. I will design a gamified learning situation with the theme of popular children's stories and carrying out experimental science activities. A theoretical framework will be presented that will collect information about the importance of science at this stage and strategies to teach it, the evolutionary development of children, what active methodologies are and how to implement gamification in them, ending with the concept and design of learning situations.
    Palabras Clave
    Metodologías activas
    Ciencias
    Cuentos populares
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72375
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31805]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G7131.pdf
    Tamaño:
    1.056Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10