• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72402

    Título
    Marketing como herramienta para el desarrollo rural: un estudio de la Denominación de Origen Ribera del Duero
    Autor
    Serrano García, Ángela
    Director o Tutor
    Pérez Fernández, Silvia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Resumen
    El marketing y el desarrollo rural son dos áreas que han evolucionado significativamente con el tiempo. En el pasado se consideraba que el marketing estaba principalmente asociado a las áreas urbanas y que el desarrollo rural se centraba en cuestiones agrícolas e infraestructuras básicas. En la actualidad, se reconoce que no es así, pero aún es importante resaltar cómo y en qué aspectos ambas áreas se benefician mutuamente. El siguiente trabajo explica los principales conceptos clave relacionados con estas disciplinas mediante definiciones de autores e investigadores especializados, la trayectoria de la Denominación de Origen y la importancia de iniciativas enoturísticas como la Ruta del Vino Ribera del Duero. También se ha aportado datos sobre los municipios que la conforman, así como estadísticas que recogen diferentes indicadores del sector vitivinícola. Para realizar este trabajo se ha adquirido información de diferentes fuentes como Google Scholar, el Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid y Dialnet, entre otras. Además, se ha realizado un estudio de las estrategias de marketing de tres bodegas de diferentes tamaños. Algunos objetos de estudio que han resultado clave para este análisis han sido las páginas webs, las redes sociales y la oferta enoturística, entre otras. Los beneficios que supone este trabajo se evidencian en el estudio de caso, donde se demuestra que con estrategias distintas es posible alcanzar un grado de éxito reconocido, adaptándose al posicionamiento que las bodegas desean lograr. Además, se resalta la relevancia del marketing en este sector y cómo su aplicación adecuada puede contribuir al desarrollo rural
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación - Marketing
    Desarrollo agrario - España - Castilla y León
    Materias Unesco
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    3309.29 Vino
    Palabras Clave
    Ruta del vino
    Ribera del Duero
    Estrategias de marketing
    Desarrollo rural
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72402
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-2127.pdf
    Tamaño:
    2.684Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10