• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72418

    Título
    La influencia de la geopolítica en las relaciones comerciales de Estados Unidos
    Autor
    Pascual Ceruelo, Mateo
    Director o Tutor
    Velasco Sacristán, María SolAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Comercio Exterior
    Resumen
    Estados Unidos es uno de los países del mundo con mayor influencia en todos los sentidos. En un mundo tan globalizado como en el que vivimos, cualquier cambio en su paradigma trae consigo otros cambios que podemos notar todos. Este trabajo analiza la interconexión entre la geopolítica de Estados Unidos y el comercio exterior a nivel mundial, destacando la influencia significativa que la política exterior estadounidense ejerce sobre las dinámicas comerciales globales. Se remarcarán las alianzas y rivalidades políticas, los acuerdos y sanciones, las medidas, y cualquier variable que pueda moldear el escenario global. Además de un caso práctico que ayuda a comprender esta problemática en el mundo de las exportaciones. Este análisis proporciona una ayuda para la comprensión de cómo la geopolítica estadounidense moldea el escenario global del comercio exterior y su influencia en la estabilidad económica mundial.
     
    The United States of America, is one of the countries with the highest influence power in every aspecto. In a globalized world where we all live, any change in the paradigm of U.S.A comes with other huge changes that everyone can feel. This work aims to analyze the interconnection between the U.S.A geopolitics and the International worldwide commerce, highlighting the significant influence that the american external policies have on global comercial dynamics. The following will be studied: Alliances and rivalries, deals and sanctions, policies, and any other variable that can shape the global stage. Moreover, one concrete case will be showcased in order to understand this big deal in the exportations world. This analysis provides an aid to understand how the USA geopolitics shape the international commerce world and influence global economy stability
    Materias Unesco
    5304.04 Comercio Exterior
    5310.05 Política Económica Internacional
    Palabras Clave
    Geopolítica
    Comercio exterior
    Exportaciones
    Estados Unidos
    Departamento
    Departamento de Derecho Civil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72418
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-J-142.pdf
    Tamaño:
    2.064Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Atribución 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10