Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72705
Título
Efectividad de la realidad virtual para mejorar la calidad de vida, la fatiga, la movilidad funcional y el equilibrio en pacientes con esclerosos múltiple. Revisión sistemática
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Fisioterapia
Résumé
Introducción: la esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria crónica del sistema nervioso central. Es una de las causas más comunes de discapacidad no traumática en adultos jóvenes. Esta enfermedad da lugar a numerosos síntomas como la fatiga, alteraciones de la calidad de vida, trastornos del equilibrio y de la movilidad funcional entre otros. La realidad virtual es una herramienta de rehabilitación capaz de simular entornos que permiten realizar numerosas actividades a tiempo real, por lo que puede resultar de utilidad para tratar alteraciones del equilibrio o de la movilidad en estos pacientes.
Resultados: tras realizar la búsqueda se encuentran un total de 259 estudios, de todos ellos se seleccionan 10 para formar parte de la revisión sistemática ya que son los que cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión planteados. Se observó como influyó el tratamiento de realidad virtual en los pacientes para la mejora de las variables equilibrio, movilidad funcional, calidad de vida y fatiga.
Conclusión: se concluye que la realidad virtual es un método de tratamiento efectivo para el tratamiento de pacientes con esclerosis múltiple.
Palabras Clave
Esclerosis múltiple
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30756]
Fichier(s) constituant ce document
