• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72705

    Título
    Efectividad de la realidad virtual para mejorar la calidad de vida, la fatiga, la movilidad funcional y el equilibrio en pacientes con esclerosos múltiple. Revisión sistemática
    Autor
    Garrido García, Paula
    Director o Tutor
    Mingo Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: la esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria crónica del sistema nervioso central. Es una de las causas más comunes de discapacidad no traumática en adultos jóvenes. Esta enfermedad da lugar a numerosos síntomas como la fatiga, alteraciones de la calidad de vida, trastornos del equilibrio y de la movilidad funcional entre otros. La realidad virtual es una herramienta de rehabilitación capaz de simular entornos que permiten realizar numerosas actividades a tiempo real, por lo que puede resultar de utilidad para tratar alteraciones del equilibrio o de la movilidad en estos pacientes. Resultados: tras realizar la búsqueda se encuentran un total de 259 estudios, de todos ellos se seleccionan 10 para formar parte de la revisión sistemática ya que son los que cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión planteados. Se observó como influyó el tratamiento de realidad virtual en los pacientes para la mejora de las variables equilibrio, movilidad funcional, calidad de vida y fatiga. Conclusión: se concluye que la realidad virtual es un método de tratamiento efectivo para el tratamiento de pacientes con esclerosis múltiple.
    Palabras Clave
    Esclerosis múltiple
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72705
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2679.pdf
    Tamaño:
    1.935Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10