Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72905
Título
La gamificación como metodología aplicable en la investigación-acción
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Educación Primaria
Resumo
El presente trabajo está dedicado a indagar sobre la metodología de gamificación, en concreto el sistema PBL
((Points, Badges and Leaderboards) utilizando la herramienta de ClassDojo y su eficacia dentro del aula para la
enseñanza del inglés en alumnado de segundo de primaria.
Lo que vamos a encontrar en este trabajo es un marco teórico sobre la investigación-acción y sobre la
gamificación seguido de una exposición sobre cómo se puso en práctica este sistema, y nuestra investigación
sobre él, en un colegio de la ciudad de Valladolid.
Para estudiar la cuestión, el campo de investigación abarcó ocho sesiones sobre las cuales se realizaron trabajos
de observación, de análisis, de evaluación y de propuestas de mejora del sistema. Pero no solo esto, sino que,
en este trabajo, nos interesamos también por la percepción del alumnado en relación con el sistema, para lo
que se realizaron encuestas en un campo que abarcó a cincuenta individuos complementados por dos
entrevistas abiertas a dos docentes cuya caracterización estuvo, respectivamente, en la utilización o no
utilización de sistemas gamificadores para la enseñanza del inglés.
El resultado de esta investigación se ofrece en las conclusiones finales, con una valoración positiva respecto al
sistema de gamificación como procedimiento de enseñanza/aprendizaje. This paper is devoted to investigate the gamification methodology, specifically the PBL (Points, Badges and
Leaderboards) system using the ClassDojo tool and its effectiveness in the classroom for teaching English to
second year primary school students.
What we are going to find in this paper is a theoretical framework on action research and gamification followed
by an account of how this system, and our research on it, was put into practice in a school in the city
of Valladolid.
In order to study the issue, the research field covered eight sessions in which observation, analysis, evaluation
and proposals for improvement of the system were carried out. But not only this, but in this work, we are also
interested in the students' perception of the system, for which surveys were carried out in a field covering fifty
individuals complemented by two open interviews with two teachers whose characterisation was, respectively,
in the use or non-use of gamification systems for the teaching of English.
The result of this research is offered in the final conclusions, with a positive evaluation of the gamification
system as a teaching/learning procedure.
Palabras Clave
Investigación-acción
Gamificación
ClassDojo
Enseñanza del inglés
Departamento
Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Arquivos deste item
