• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72923

    Título
    Primeras ediciones de Atlas en la Edad Moderna (siglos XV y XVI)
    Autor
    Porro Gutiérrez, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Walter de Gruyter
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Jesús Paniagua, Jesús y Testi, Darío. De la pluma a las letras de molde, Análisis de manuscritos y ediciones príncipes de la Edad Moderna. Berlín/Boston, 2023, p. 3-22.
    Resumen
    El inicio del Renacimiento como gran movimiento cultural en Europasurgió al mismo tiempo que se desarrolló la primera etapa de los grandes descubri-mientos geográficos, liderada por Portugal y Castilla. Coincidiendo con ese hecho seprodujo el redescubrimiento cultural y científico de la obra de Ptolomeo, con lasprimeras impresiones de suGeografía. En la primera década del siglo XVI tuvogran influencia la escuela de Saint-Dié, donde Martín Waldseemüller popularizó lafigura de Américo Vespucio y sus navegaciones. En Italia el cartógrafo más prolí-fico, mediada la centuria, fue Battista Agnese y en España fue notable la aportaciónteórica y práctica de Alonso de Santa Cruz. En Francia destacó la escuela de Dieppe,de la cual formó parte Nicolás Vallard, y al margen trabajó Guillaume Le Testu. Yaen la segunda mitad del XVI, las actividades cartográficas alcanzaron un mayor de-sarrollo en los Países Bajos, donde nació el concepto moderno del Atlas, en torno acartógrafos como Gerard Mercator y Abraham Ortelius; allí se divulgaron los cono-cimientos geográficos, ampliándose los sistemas de proyecciones.
    Materias (normalizadas)
    Historia de los descubrimientos geográficos
    Materias Unesco
    5504.04-1 Historia Moderna. Área Americana
    Palabras Clave
    Renacimiento
    Descubrimientos
    Mapas
    ISBN
    978-3-11-103395-2
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto de investigación con financiación nacional: “La herencia clásica y humanística: LE028P20, "La alegoría en el mundo hispánico”, financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León (2021–2024)
    Version del Editor
    https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/9783111034263-002/html
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72923
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Capítulos de monografías [103]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    10.1515_9783111034263-002-7.pdf
    Tamaño:
    134.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capítulo De Gruyter, 2023
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10