• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73145

    Título
    Mujeres y traducción: rescatando a las traductoras del olvido. Dolores Franco Manera (1912-1977)
    Autor
    García Doncel, María
    Director o Tutor
    Caballero Domínguez, Rosa Margarita BalbAutoridad UVA
    Álvarez Álvarez, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumen
    Es un hecho que las mujeres han tenido poco reconocimiento a lo largo de la historia y las mujeres traductoras tampoco se han librado de esta invisibilidad, llegando en muchos casos a ser olvidadas por la poca información que sobre ellas se guardaba. A ello contribuye que muchas mujeres decidían usar el anonimato, seudónimos o el nombre de su marido para poder traducir obras sin tener ningún impedimento. Hoy en día, esta ausencia de información sobre las traductoras sigue presente y es probable que muchas de ellas no se lleguen a conocer. Frente a esta invisibilidad, el objetivo del presente trabajo es rescatar a las mujeres traductoras que han sido olvidadas, en la línea de una actual y fértil vía de investigación en el marco de los Estudios de Traducción, centrándonos en una en concreto, Dolores Franco Manera, quien fue traductora, escritora y profesora. Fue además la mujer del importante filósofo Julián Marías y la madre del traductor y escritor Javier Marías. Igual que les pasó a otras mujeres, su labor traductora se ha perdido con el paso de los años, llegando al punto de que solo existe una obra, además muy poco conocida, en la que aparece como traductora: De Córcega a Santa Elena (escritos y discursos) de Napoleón. Para lograr este objetivo, en primer lugar, hemos analizado la evolución de la situación de las mujeres, prestando especial atención a las traductoras, en la España del siglo XX, partiendo de la Edad de Plata española, pasando por la Segunda República y hasta el final del franquismo. En segundo lugar, una vez trazado el contexto de su vida, hemos realizado su biografía, para pasar después a analizar su obra como traductora. El presente trabajo nos ha permitido sacar a la luz una de las facetas más olvidadas de Dolores Franco, la de traductora, una tarea inexcusable para una Facultad de Traducción e Interpretación radicada en Soria, ciudad con la que estableció profundos vínculos culturales y sentimentales.
    Palabras Clave
    Traducción femenina
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73145
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2711.pdf
    Tamaño:
    960.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10