• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73180

    Título
    El cuento como recurso del aula de audición y lenguaje: intervención de dislalia
    Autor
    López Gutiérrez, Sara
    Director o Tutor
    Mateos Mateos, Patricia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado busca recalcar la importancia que tiene tratar el trastorno del habla conocido como dislalia. El principal objetivo es mostrar una propuesta de intervención de un niño con dislalia orgánica, basada en cuentos. Se ha llevado a cabo una intervención para un alumno de 1º de Educación Primaria que presenta dislalia orgánica. Se plantea una metodología con el cuento infantil como hilo conductor. La dislalia es uno de los trastornos más comunes en las aulas y es importante detectarla y trabajarla para poder ver resultados.
     
    This Bachelor's Dissertation aims to emphasise the importance of addressing the speech disorder known as dyslalia. The primary objective is to present an intervention proposal for a child with organic dyslalia, based on storytelling. An intervention has been conducted for a 1st grade Primary Education student who exhibits organic dyslalia. The methodology proposed employs children's stories as the central theme. Dyslalia is one of the most common disorders in classrooms, and it is crucial to identify and address it in order to see results.
    Palabras Clave
    Dislalia
    Cuento
    Frenillo lingual corto
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73180
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G7249.pdf
    Tamaño:
    17.29Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10