• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7325

    Título
    Proyecto de intervención cognitiva con enfermos de Alzheimer mediante terapia de Orientación a la Realidad
    Autor
    Aldeano Herrera, Ángela
    Director o Tutor
    Nieto Bedoya, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Résumé
    Este proyecto de fin de grado consiste en el desarrollo de una intervención a nivel cognitivo con enfermos de Alzheimer, en fase leve-moderada, con un objetivo principal, mejorar la calidad de vida de los enfermos que padecen esta enfermedad. Para la puesta en marcha de esta intervención se emplea la terapia de orientación a la realidad. Es muy importante tener en cuenta, los conceptos claves que se desarrollan en los dos primeros capítulos para poder entender el desarrollo de la intervención. La intervención se lleva a cabo mediante actividades destinadas a trabajar diferentes áreas del conocimiento (orientación espacio-temporal, lenguaje, atención, cálculo, gnoxias, praxias y memoria). Para comprobar la eficacia que tendría esta intervención, se han utilizado tres herramientas diferentes que nos ayudarían a verificar su utilidad. Se pretende realizar una intervención grupal, adaptando las actividades a las capacidades cognitivas de cada grupo, creando un ambiente de confianza entre los implicados y ofreciendo una posibilidad de frenar las consecuencias que conlleva esta enfermedad.
    Materias (normalizadas)
    Alzheimer, Enfermedad de
    Terapia cognitiva
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7325
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G781.pdf
    Tamaño:
    460.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10