Show simple item record

dc.contributor.advisorBroto Cartagena, Miguel Victorian es
dc.contributor.authorPostigo Casado, Iván
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la Bioenergía es
dc.date.accessioned2025-01-10T10:40:57Z
dc.date.available2025-01-10T10:40:57Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/73632
dc.description.abstractEl cálculo de la huella de carbono de un parque eólico es un proceso integral que abarca todo el ciclo de vida del proyecto, desde la extracción de materias primas hasta el desmantelamiento final. Este estudio considera las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a cada etapa, incluyendo la fabricación de componentes, la construcción del parque, su operación y mantenimiento. Es fundamental señalar que la mayor parte de las emisiones, entre el 68% y el 85%, se concentran en las fases iniciales del proyecto, principalmente en la extracción y procesado de materiales necesarios para la fabricación de los aerogeneradores y la construcción del parque. La metodología más común para este cálculo es el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), que implica multiplicar los datos de actividad por factores de emisión estandarizados. A diferencia de las fuentes convencionales de energía, la energía eólica no produce emisiones de gases de efecto invernadero durante su operación, lo que la convierte en una opción mucho más favorable para la reducción de emisiones en el sector eléctrico y la mitigación del cambio climático. Por ello, resulta esencial comparar la energía eólica con las fuentes convencionales, y estudiar cuándo un parque eólico en fase de operación alcanza el tiempo de retorno de carbono. Este punto se logra cuando las emisiones asociadas a la huella de carbono del parque han sido compensadas por la energía limpia producida. En el contexto del presente estudio, los resultados obtenidos muestran que el tiempo de retorno de carbono para un parque eólico terrestre es de menos 6 meses. Esto resalta la eficiencia de la energía eólica en comparación con las fuentes convencionales, tanto en términos de huella de carbono como de beneficios medioambientales a largo plazo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationHuella de Carbonoes
dc.titleEvaluación de flujo de emisiones y huella de carbono de un parque eólicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Ingeniería de la Bioenergía y Sostenibilidades
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record